Ir al contenido principal

Diabetes gestacional

Todas las mujeres embarazadas deben hacer la prueba para la diabetes gestacional en algún momento durante su embarazo. Las mujeres embarazadas que tienen más de 35 años, sufren sobrepeso, o  tienen antecedentes familiares de diabetes deben hacerse la prueba antes y con más frecuencia.


¿Qué es la diabetes gestacional?

La diabetes gestacional es una forma temporal (en la mayoría de los casos) de la diabetes en la que el cuerpo no produce cantidades adecuadas de insulina para hacer frente con el azúcar durante el embarazo. También puede ser llamado intolerancia a la glucosa o intolerancia a los carbohidratos. Los signos y síntomas pueden incluir:
  • El azúcar en la orina (revelado en una prueba que se hace en el consultorio de su médico)
  • Sed inusual
  • Micción frecuente
  • Fatiga
  • Náusea
  • Infecciones frecuentes de la vejiga, la vagina y la piel
  • Visión borrosa

¿Quién recibe la diabetes gestacional, y por qué tengo que hacerme la prueba?

Aproximadamente el 2-5% de todas las mujeres embarazadas desarrollan diabetes gestacional; este número puede aumentar a 7-9% en poblaciones en las que son más propensos a tener factores de riesgo. La detección de esta enfermedad por lo general se llevará a cabo en algún momento entre el 24 y 28 semanas de embarazo. Los médicos recomiendan la prueba para la diabetes gestacional durante este tiempo debido a que la placenta produce grandes cantidades de hormonas que puede causar resistencia a la insulina. Si el resultado muestra niveles elevados, más pruebas se realizan para confirmar el diagnóstico de la diabetes gestacional.

¿Qué debo esperar durante mi prueba?

Durante su visita prenatal, su médico le dará un líquido dulce (dulce no significa necesariamente bueno!) A beber una hora antes de extraerle la muestra de sangre. Puede hacer que se sienta un poco mareada.Los resultados indicarán si está produciendo suficiente insulina o no.

Si tengo diabetes gestacional ¿cómo voy a ser tratada?

La mayor parte del tratamiento de la diabetes gestacional es el control de sus niveles de azúcar en la sangre. Hay cosas que usted y su médico pueden hacer para controlar sus niveles y mantenerlos a una cantidad segura y normal:
  • Estrecha monitorización de usted y su bebé
  • El autocontrol de los niveles de glucosa en la sangre
  • La terapia con insulina, si es necesario
  • La dieta y el ejercicio
  • Se ha informado de que las mujeres que desarrollan diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes manifiesta (Tipo II) más tarde en la vida.

¿Hay algo de lo que debería tener miedo?

Si la diabetes gestacional se diagnostica y trata con eficacia, hay poco riesgo de complicaciones. Si la diabetes gestacional no es tratada, los efectos para la madre y el bebé pueden abarcar:
  • Exceso de peso al nacer
  • Parto prematuro
  • Aumento de la probabilidad de parto por cesárea
  • Ligero aumento del riesgo de muerte fetal y neonatal
Con los cuidados y el tratamiento adecuados, las mujeres con diabetes gestacional pueden tener bebés sanos, y la diabetes deberían desaparecer después del parto.
Es importante que usted preste atención a cualquier señal continua de que aún pueda tener la diabetes después del parto. Estos síntomas incluyen:
  • Micción frecuente
  • Sed persistente
  • El aumento de azúcar en la sangre o en la orina
Las pruebas se pueden hacer unos pocos meses después del parto para asegurarse de que sus niveles de azúcar en la sangre han vuelto a la normalidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRATAMIENTO NATURAL PARA LA INFERTILIDAD

Tanto los hombres como las mujeres sufren infertilidad causada por varias razones. Sin embargo, es importante que las personas de ambos sexos se sometan a tratamientos para este difícil problema. Varios factores conocidos y desconocidos causan la infertilidad en las mujeres. Estos incluyen enfermedades como la endometriosis, la reserva ovárica disminuida, trastornos de la ovulación, y bajo nivel de progesterona. Por su parte, el conteo bajo de espermatozoides y la baja motilidad de espermatozoides, las enfermedades de transmisión sexual, lesiones o enfermedades crónicas, la obstrucción y el envejecimiento de los espermatozoides, entre otros, son algunas de las razones que causan la infertilidad en los hombres. A través de medicamentos y tratamiento sistemático se puede curar la mayoría de los problemas de infertilidad arriba mencionados, excepto el envejecimiento y las enfermedades crónicas, aunque estos tratamientos son muy costosos y pueden tener efectos secunda...

Té de hierbas para aumentar la leche materna

Es seguro tomar té de hierbas para aumentar la leche materna?   Con el fin de determinar la respuesta a esta pregunta, es necesario primero mirar los ingredientes comunes en este tipo de té de hierbas. Ingredientes comunes en Té de hierbas para aumentar la leche materna Hay varios ingredientes comunes en los tés que se han demostrado para aumentar la leche materna. Estos ingredientes comunes incluyen: La alholva  es una hierba que huele a una mezcla de jarabe de arce y regaliz.   Se utiliza tanto como una hierba (las hojas) y una especia (las semillas).   Las afirmaciones acerca de la alholva son que provoca la contracción del útero, lo que puede estimular la bajada de leche.   Porque promueve las contracciones uterinas, la alholva no debe ser utilizado por mujeres embarazadas.   La alholva también puede estar contraindicada en mujeres con asma, ya que algunos informes vinculan al aumento de los síntomas del asma.   También puede estar con...

Calambres y dolor de estómago durante el embarazo

Durante el embarazo, es natural que usted sea muy cuidadoso con su dieta y su salud en general.   Cualquier tipo de dolor o calambres, especialmente en el estómago, está destinado a causar al menos cierta cantidad de pánico.   Sin embargo, el dolor de estómago o calambres durante el embarazo no es siempre un signo de una complicación mayor.   A veces, un calambre en el estómago puede ser nada más que un recordatorio para que usted pueda tomar las cosas un poco más despacio.   Usted también puede experimentar dolor y calambres en el estómago como consecuencia de algo que comió.   Algunas de las causas más comunes de dolor de estómago y calambres durante el embarazo incluyen: El consumo de alimentos que son pesados ​​o fritos Los problemas digestivos como la acidez estomacal y estreñimiento, que son comunes en el embarazo Los cambios hormonales que retardan el proceso digestivo y causa exceso de gas El aumento de la presión sobre los diversos órganos como el...